Casademont mejora su eficiencia energética gracias al apoyo del IDAE y los fondos FEDER

Alineado con su compromiso de sostenibilidad medioambiental, la empresa líder en la elaboración de fuets y charcutería Casademont, ha puesto en marcha proyectos de mejora de eficiencia energética en sus centros de Bonmatí y Palol.

En su centro ubicado en Bonmatí – Sant Gregori ha instalado una nueva embutidora y una nueva loncheadora, las cuales mejoran la eficiencia energética de los anteriores equipos, apostando por la reducción de los recursos energéticos en la industria.

Mientras que en su centro productivo de Palol, se ha realizado la modernización de su instalación frigorífica, con el objetivo de mejorar el rendimiento frigorífico y obtener una mayor eficiencia energética.

Ambos proyectos se han llevado a cabo en el marco de la convocatoria para la concesión de subvenciones del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y Gran Empresa del Sector Industrial (convocatoria 2019), gestionado por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) y cofinanciado por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) y los Fondos FEDER, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.

El programa de ayudas ha financiado con 25.746,25 euros el proyecto de substitución enfocado en la renovación de los equipos de embutición y loncheado en el centro de Bonmatí, y con 34.933,46 euros el proyecto de mejora de la instalación frigorífica en el centro de Palol.

Gracias a estos proyectos se obtendrá una reducción de consumo 158,83 kWh/año en el centro de Bonmatí y 293,21 MWh/año en el de Palol, avanzando así en su objetivo de mejora de eficiencia energética.

Casademont forma parte del holding cárnico Costa Food Group, que cuenta actualmente con la tercera ganadería de porcino más numerosa de Europa, integrada en Piensos Costa, y opera en más de un centenar de países a través de diferentes marcas especializadas en la transformación de cerdo, pollo y pavo y la elaboración de productos derivados, como jamón y embutidos. Con estas marcas se supervisa todo el proceso productivo “del campo a la mesa” con una premisa inherente a todos los productos de Costa Food: ser naturales desde el origen.

Sólo así generan modelos productivos más sostenibles y eficientes, que les unen a los consumidores a través de la firme predisposición de velar por su salud y el medioambiente y que les han consolidado como un referente en la industria agroalimentaria.

Comparte:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email


MÁS NOTICIAS